Las característica más importante de un productor musical es el conocimiento que tiene de todas las disciplinas o ramas que su posición conlleva:
1. Música (Armonía Músical)
2. Ejecución de Instrumentos (Guitarra, Bajo, Piano/Teclados, Batería y algún instrumento diferente sea de cuerda o aliento)
3. Interpretación (Canto)
4. Composición (Ritmo, Armonía, Melodía y su
5. Autoría (poesía, letras de canciones, verso, prosa, rimas)
6. Arreglo (conocimiento de los diferentes géneros musicales y de los artistas más representativos del pasado y de la actualidad)
7. Ingeniería en Audio (Conocimiento de Programas de grabación -DAW- plugins, instrumentos virtuales, así cómo Técnicas de grabación, Edición, Mezcla y Mastering)
8. Liderazgo (Autoridad Moral y conocimiento de la psicología humana para poder ser la cabeza de un proyecto, generar confianza y autoridad que permite llevar un proyecto de principio a fin)
9. Pensamiento empresarial (Es la parte central que nos permite convertir una pasión en un oficio, profesionalizarlo, tratarlo cómo negocio, con respeto y profesionalismo)
10. Administración (Planeación, Organización, Coordinación y Evaluación)
11. Contratos (Parte esencial de cualquier empresa para evitar cometer errores que se convierten en obstáculos)
12. Marketing (La diferencia entre tener éxito o fracaso está en la capacidad de lograr que el mundo se entere de que existimos y quiera nuestros servicios)
Son muchas disciplinas en un solo oficio por eso un productor se considera un experto y recibe reconocimiento por su dedicación y expertise.
Parece una tarea infranqueable, demasiado grande…
¿Cómo podemos acercarnos a esta meta sin sentirnos abrumados?
Para mí la respuesta está en los siguientes pasos:
A) Toma un pequeño paso o tarea a la vez.
Roma no se hizo en un día, no cometas el error de quererte comer el pastel completo en una sola comida, córtalo en pequeños trozos, o bocados que puedas ir disfrutando sobre la marcha.
Divide tu día o tu semana de forma que todas las semanas abarques un tema de cada uno de los que están en la lista. comienza por investigar a fondo un instrumento, un género musical, hazte experto en eso, estudia al menos una vez a la semana con un experto en esa materia haz una lista de los 12 puntos mencionados y dedica todas las semanas un tiempo a cada uno de ellos, comienza de lo básico a lo intermedio a lo avanzado, no te saltes los pasos, para que no queden lagunas, eso te irá construyendo la confianza y te dará las bases sólidas para construir tu carrera sobre cimientos sólidos.
B) Comprende abraza la idea de que es un proceso de mejora continua y de adquisición perpetua de conocimiento.
Pensar “ya quiero terminar de aprender” es un error del intelecto, realmente el proceso de aprendizaje es continuo e interminable, cuando lo vemos así cambiamos nuestra perspectiva y nos acercamos al conocimiento con entusiasmo y con disfrute de ir desglosando poco a poco cada parte del proceso de aprendizaje.
C) Aprende de los expertos, los que ya han recorrido el camino antes que tú y han llegado a la meta a la que tú aspiras.
La mejor forma, o mejor dicho la única, de aprender un oficio es de aquellos que lo han hecho, los que lo han llevado a la práctica, eso es lo que los hace expertos, no cometas el error de querer aprender de los teóricos, un día de conocimiento práctico vale una década de teoría.
Busca foros com gearslutz, artículos como los de Vintage King, Waves plug-ins o Slate Digital, videos de Youtube, pero sobre todo estáte dispuesto a pagar por el cocimiento de quienes realmente saben que son los que lo han hecho, como Mix With The Masters, o Master Class, muchas veces valoramos más lo que nos cuesta, cuando nos es regalado, pasa de noche y cuando nos cuesta, le ponemos el doble de atención y cuidado.
Además de ello, el conocimiento organizado es mucho más valioso que el fragmentado, y cuando pagamos por el conocimiento en los lugares adecuados nos es entregado de manera ordenada, secuencial: paso 1 ___ , paso 2 ___ . Lo cual nos permite que el conocimiento sea asimilado de manera ordenada y eso nos lleva a saber exactamente a profundidad cada uno de los temas que vamos aprendiendo.
D) Pon en práctica lo que aprendiste con la misma metodología del paso A -un paso a la vez- y esta vez midiendo tu avance.
Toma el reto cada semana de avanzar un poco, termina un video o un capítulo del libro de cada uno de los temas por aprender, haz los ejercicios de entrenamiento auditivo o de técnica de ejecución de tu instrumento, pon en práctica lo que aprendiste! Recuerda que un día de conocimiento práctico vale más que un año de conocimiento teórico, el conocimiento se integra en tu sistema cuando es puesto en práctica.
E) Rodéate de personas que te den retroalimentación y crítica constructiva.
Nos convertimos en el promedio de las 5 personas con quienes pasamos más tiempo, así que rodéate de personas que te reten, te impulsen a crecer, que sepan más que tú para que tengas que “estirarte” para alcanzarlos, recuerda que todo en la vida se conquista,
F) Cultva las 4 características del hombre destacado:
1. Integridad
2. Gozo por el conocimiento
3. Autocrítica
4. Actitud positiva para transformar la adversidad y los obstáculos en escalones para tu crecimiento y evolución personal y realización profesional.
Como decía Sócrates, -El conocimiento nos hará libres- Y la libertad te la da tener la seguridad de que sabes lo que estás haciendo, saber que estás dando los pasos adecuados de manera constante.
Con un pensamiento metódico y estructurado puedes abrir puertas que antes estaban cerradas y lograr alturas insospechadas, de lo contrario, si tu pensamiento y actitud es inestable, fragmentado, eres como un barco a la deriva, cómo caminar en la niebla sin saber que dirección tomar,
En palabras de Schopenhauer -No hay viento favorable para quien no sabe a donde va-. Tú que ya sabes que tu destino es aquel que tú mismo trazas y estás dispuesto a recorrer ese camino sin importar lo difícil que parezca. Recuerda que todo en la vida es una conquista, y para lograr grandes conquistas se empieza por conseguir pequeñas conquistas. Comienza con el primer paso! investiga, échate un clavado a lo más profundo del conocimiento, aprende de los que ya han recorrido el camino y sigue sus pasos además de sus consejos. Eso es lo que yo he hecho y sigo haciendo cada día y te puedo asegurar que no hay mejor sentimiento que sobrepasar tus propios límites y vivir haciendo aquello que más amas en la vida: Música, Arte!
Haz del Arte tu forma de vida y de tu vida un ARTE!
– Güido Laris –
0 comentarios